top of page

Histórico acuerdo entre una multinacional y un grupo nacido en la Argentina por productos claves del agro

La Nación

16 de sept de 2022

Syngenta, que controla Chemchina, distribuirá en todo el mundo, salvo en la Argentina, soluciones biológicas de tratamiento de semillas de Bioceres

Las compañías Syngenta, que controla el grupo chino Chemchina, y la local Bioceres Crop Solutions ampliarán “su cooperación en mercados clave como Brasil y China, así como en otras regiones del mundo”.

Así lo informó la compañía controlada por el grupo chino que dijo, además, que “la implementación del acuerdo estará sujeta a autorizaciones regulatorias”. Según explicaron, “Bioceres conservará los derechos globales para utilizar sus soluciones biológicas en cultivos HB4, que han sido modificados para soportar mejor los eventos de sequía, así como también la cartera de Marrone Bio Innovations, recientemente adquirida por Bioceres y comercializada por ProFarm Group, una de las principales subsidiarias de Bioceres, que estará fuera del alcance del acuerdo actual”. Antonio Aracre, CEO de Syngenta LAS, dio a conocer la novedad en su cuenta de Twitter.

Según el acuerdo, “Syngenta Seedcare se convertirá en el distribuidor mundial exclusivo de comercialización de las soluciones biológicas de tratamiento de semillas de Bioceres, excepto en la Argentina, donde continuarán colaborando bajo el marco existente”.


“Bajo la colaboración de I+D a largo plazo, las empresas emprenderán conjuntamente el desarrollo de nuevos productos mientras aceleran el registro de productos que ya están en desarrollo”, indicaron.

En este contexto, Jonathan Brown, director global de Syngenta Seedcare, dijo: “El acuerdo con Bioceres promueve nuestra estrategia de brindar a los productores más opciones complementarias para manejar la resistencia a las plagas y mejorar la salud de los cultivos. Obtenemos fortalezas de nuestra relación de larga data con Bioceres y estamos totalmente comprometidos a proporcionar a los productores innovaciones más sostenibles para mejorar aún más la salud de las semillas”.

En tanto, Federico Trucco, director ejecutivo de Bioceres, señaló: “Este anuncio muestra el valor de nuestras ofertas comerciales y capacidades de I+D, y amplía y acelera en gran medida nuestra capacidad de llegar a más productores a través del alcance global de Syngenta Seedcare”.

Federico Trucco, de Bioceres: "Esta colaboración con Syngenta permitirá a ambos avanzar en esos objetivos más rápidamente en un momento de gran necesidad global de nuevas soluciones”


“Los productos biológicos juegan un papel importante al ofrecer a los productores nuevas soluciones para aumentar el rendimiento de los cultivos y reducir la huella ambiental de la agricultura. Creemos que esta colaboración con Syngenta nos permitirá a ambos avanzar en esos objetivos más rápidamente en un momento de gran necesidad global de nuevas soluciones”, agregó Trucco.

En esa línea, comentaron que “Bioceres es un proveedor clave de inoculantes biológicos, incluidas las bacterias rizobios, que mejoran la nutrición de los cultivos y favorecen el crecimiento de las plantas; esta solución aplicada a las semillas ayuda a los cultivos, como la soja, a capturar nitrógeno de la atmósfera y reduce significativamente la necesidad de fertilizantes nitrogenados, lo que respalda la agricultura regenerativa”.

“Se prevé que el mercado global de tratamiento de semillas con productos biológicos crezca de 600 millones de dólares en 2020 a 1600 millones de dólares en 2030″, afirmaron.

En tanto que el objetivo de Syngenta es “mejorar la sostenibilidad, la calidad y la seguridad de la agricultura con ciencia de clase mundial y soluciones innovadoras para cultivos”.

bottom of page