.png)

Agrofy News
6 de jun de 2022
A través de Sembrá Evolución se generan créditos para la entrega de granos en puerto, en donde se harán muestras para detectar la tecnología; buscan que se sumen más semilleros
Un grupo de empresas semilleras lanzó una plataforma para comercializar la tecnología Enlist en soja.
Soja Enlist y Sembrá Evolución
La plataforma digital Sembrá Evolución reúne a referentes que buscan introducir la tecnología Enlist: Stine, Brevant, Bioceres, Illinois, Grupo Don Mario, MacroSeed, Nidera, NK, NeoGen y Pioneer. A partir de 2023 se sumarán variedades de trigo y luego la intención es incorporar otros cultivos como maní, garbanzo, arveja y otras legumbres.
Según indican, se trata de un nuevo sistema de comercialización de semillas que incorpora los últimos avances en genética y biotecnologia con licencias de uso.
El modelo está basado en el concepto de "hectáreas tecnológicas" (HT), que dan al productor créditos para entregar la cosecha en el puerto: tres toneladas de soja por hectárea comprada a través del programa. También está la opción de pre certificación de hectáreas que libera el tonelaje entregado en el puerto.
El valor de la HT de las variedades incluye el pago de todos los desarrollos para la siembra de una hectárea de dicha variedad. Cada semillero publicará cada año en su propio sitio web el valor de la HT de nueva producción. Esto será en la previa a la campaña, para que cada productor tenga previsibilidad sobre el costo de producción.
Máximo Cardini de GDM Argentina indicó que el nuevo sistema de comercialización de semillas es una iniciativa de la industria: "Todo se hace a través de herramientas digitales, de una forma ágil".
Victoria Serigos de Corteva Agriscience comentó los pilares que caracterizan al modelo de negocio de Sembrá Evolución. El primero es un acuerdo entre semilleros, productores, multiplicadores y comercios: "La plataforma se basa en los canales habituales de comercialización de soja, en donde el multiplicador y el comercio tienen un rol central".
El segundo pilar es la plataforma digital que permite operar en el sistema, con unificación e integración de todos los actores de la cadena sojera.
De la presentación de Sembrá Evolución también participaron Damián Torino de Nidera y Lucas Crimella de Stine.
Soja Enlist: cómo funciona Sembrá Evolución
Los productores interesados ingresan a la página de Sembrá Evolución y en una serie de pasos adquieren las "hectáreas tecnológicas".
A continuación, algunos puntos de Sembrá Evolución
A través de la página se compra la hectárea tecnológica y se accede a créditos que equivalen a volumen de grano entregado en puerto.
El productor entra en la página y solicita la licencia de uso con datos de la empresa o de forma unipersonal.
El productor también puede comprar la hectárea tecnológica en el comercio más cercano adherido al programa.
Es condición para el productor tener la licencia para poder sembrar esta tecnología.
Sembrá Evolución incorpora todas la variedades con tecnología Enlist, mientras que Don Mario sumó una soja RR.
Se busca que se sumen otros cultivos y otras empresas para comercializar semillas.
El valor de la "regalía" para la soja Enlist lo va a definir cada semillero y se publicará antes de la campaña.
La licencia para el uso de la tecnología se firma una sola vez al inicio, aunque se deberá firmar en cada empresa que uno adhiera.